jueves, 28 de noviembre de 2019

Responsabilidad Civil


Responsabilidad civil


Se le denomina responsabilidad a la “deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal”. Bajo esta premisa la RAE, también menciona que se le puede denominar responsable al “obligado a responder de algo o por alguien”. En este sentido, Besalú (1998) nos menciona que esto se puede conectar con la idea de reparación, ya que “el daño es soportado por alguien que es su autor, y no por la víctima misma”.

Resultado de imagen para responsabilidad civil png

La responsabilidad “concierne al deber de reparar el daño jurídicamente atribuible causado por el incumplimiento, tanto de una obligación preexistente como del deber genérico de no dañar a otro”. En este sentido se puede decir que las responsabilidades a que pueden ser sujetas en materia informática recae en la situación de que existe un daño cometido por algún medio electrónico (informático o de comunicación) y ello conlleva una reparación por el daño sufrido

La responsabilidad civil es como una forma de determinar qué se debe reparar o indemnizar, cuando una persona comente un daño a otra persona, ya sea física o moral.





Es importante mencionar que la responsabilidad civil “no es una forma de sancionar al culpable, sino de trasladar las consecuencias dañosas a un sujeto distinto del que las sufrió, cuando existe una razón que justifique tal desplazamiento”. Esto se daría sólo a través de la búsqueda de reparación del daño causado. 


3 comentarios:

  1. que buen blog, esta muy entendible el concepto de la resposabilidad civil, creo que podremos en conjunto entender este tema.

    ResponderBorrar
  2. en mi opinion veo que la información está muy bien planteada, dando un buen blog con los aspectos que se mencionan en materia civil, que en este caso abarca la informatica

    ResponderBorrar
  3. Creo que dejas en claro el concepto de responsabilidad cuando mencionas que "no es una forma de sancionar al culpable, sino de trasladar las consecuencias dañosas a un sujeto distinto del que las sufrió, cuando existe una razón que justifique tal desplazamiento"
    Ya que muchos confunden el significado. SALUDOS

    ResponderBorrar